La contaminación del agua. Datos que debes conocer.
El agua es un recurso natural que sustenta la vida. Sin embargo, la contaminación y el uso incontrolado ponen en peligro este recurso.
La contaminación del agua se produce cuando se liberan sustancias extrañas en el agua. Estos contaminantes pueden ser materiales físicos, químicos, biológicos o radiológicos, degradando su calidad y convirtiéndola en un recurso peligroso para el consumo y para el medio ambiente.
Contaminación por pesticidas en aguas de riego de Arequipa, Perú. Fuente: Proyecto TOXICROP.
La contaminación del agua puede tener un origen natural o estar causada por la actividad humana. El ser humano es la principal fuente de contaminación del agua, provocada por el desarrollo económico y la industrialización, seguidos de una intensa exploración de los recursos hídricos y de una gran producción de residuos.
Por lo general, los factores naturales (como los cambios climáticos o las condiciones geológicas) no provocan elevadas concentraciones de contaminantes, salvo en lugares muy concretos, como los yacimientos minerales.
Normalmente, la contaminación del agua procede de algunas de las actividades humanas y sus consecuencias:
- Calentamiento global: el aumento de la temperatura terrestre, causado principalmente por las emisiones de CO2, calienta el agua y provoca una disminución del nivel de oxígeno.
- Agricultura: estiércol y orina que contienen contaminantes como microorganismos patógenos, sólidos en suspensión, materia orgánica, nitrógeno y fósforo.
- Actividades ganaderas: incluyen fertilizantes, pesticidas, herbicidas, sales del agua de riego, etc.
- Actividades industriales: las industrias utilizan el agua para diversos fines (procesamiento, refrigeración, transporte, etc.) generando contaminación por cianuros, grasas, fenoles, sólidos, materiales químicos y biológicos tóxicos, entre otros.
- Vertidos de combustibles: el transporte y almacenamiento de petróleo y sus derivados dan lugar a fugas que pueden alcanzar las fuentes de agua.
Vertidos industriales que causan la contaminación de los ríos
En general, los contaminantes pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Contaminantes físicos: sedimentos o materiales en suspensión.
- Contaminantes químicos: pueden ser de origen natural o artificial, incluyendo nitrógeno, lejía, sales, pesticidas, metales y toxinas producidas por bacterias o animales.
- Contaminantes biológicos: Son organismos presentes en el agua conocidos como microbios que incluyen bacterias, virus, protozoos y parásitos.
- Contaminantes radiológicos: son elementos químicos que por su inestabilidad emiten radiaciones como el cesio, el plutonio y el uranio.
Las fuentes de agua se están deteriorando rápidamente, como consecuencia de la mayoría de las actividades que realizamos en el día a día, por lo tanto, como sociedad debemos actuar con urgencia, y tomar conciencia de la importancia de este recurso.